SOMOS FP

Formación Profesional: la antesala del entorno laboral

Somos FP

En el post anterior os adelantamos los ingredientes clave a la hora de incorporarnos al entorno laboral la elección de estudios de nuestros alumnos y alumnas de Formación Profesional.

Hoy me gustaría profundizar un poco más en lo que considero es el ingrediente fundamental y en el que, bajo mi punto de vista, pivota todo lo demás: el autoconocimiento.

No olvidemos que trabajamos con alumn@s que madurativamente no siempre estarán listos para trabajar de la misma manera este punto.  A los alumn@s de secundaria les cuesta mucho reflexionar sobre sus cualidades. Poner palabras o identificar aptitudes en sí mismos es algo que nos va a llevar tiempo. Debemos tener paciencia y dedicarle las horas y el trabajo que sea necesario.

La elaboración subjetiva de lo que somos como personas es algo que implica dedicación incluso para un adulto, por lo que no debemos tener prisa.

Conocer cuáles son mis fortalezas y debilidades, cuáles son mis sueños, mis logros…es algo a lo que nuestros alumn@s no están acostumbrados.

Dotarlos de las herramientas para “bucear” en el autoconocimiento e identificar aprendizajes forma parte de nuestra labor de orientación, no solo en la elección de estudios, sino en la transición a la vida adulta.

Cuando trabajamos con alumn@s de grado medio el reto además tiene algún matiz añadido:

  1. .La experiencia académica previa del alumn@.

El grado medio sigue siendo, de forma encubierta, la opción para los que “no sirven” o “no pueden” continuar con los estudios de bachillerato y por tanto la opción para los que de algún modo renuncian a una formación universitaria. Podréis imaginaros que la autoestima de estos alumn@s llega a nosotros muy dañada.

Reconstruir algo del deseo por seguir aprendiendo es fundamental. Sanar las heridas de una experiencia académica difícil, se torna clave para que la persona pueda elaborar algo de su subjetividad. 

      2. Cambio en el “encuadre” de la formación.

Este segundo matiz puede ser un punto de partida interesante para trabajar el autoconocimiento. Los alumn@s de grado medio se forman para salir al mercado laboral en tan solo dos años.

El aprendizaje, por tanto, cambia en algún sentido de coordenadas. Ya no estamos en la ESO. Nos estamos formando para el empleo dentro del entorno laboral.

Por mi experiencia, este cambio de encuadre ayuda en esa reconstrucción subjetiva del alumn@ y nos dará como orientadores una oportunidad para sanar y posibilitar una experiencia académica positiva. Precisamente porque ya no estamos en secundaria, precisamente porque su elección no fue bachillerato, podemos construir un espacio nuevo en el que el alumn@ puede elaborar y poner palabras a lo que ha aprendido sobre sí mismo hasta el momento.

Este nuevo encuadre genera un escenario en el que el alumn@ puede “volver a construir” una imagen de sí mismo libre del estigma del “no sirvo, no puedo”.

No quiero terminar el post de hoy sin dejaros una herramienta para que podáis trabajar este ingrediente con vuestros alumn@s.

formacion profesional ventana de johari

La herramienta que os dejo se llama La ventana de Johari”. Estoy segura de que la conocéis perfectamente y es posible que hasta la hayáis utilizado.  Esta técnica fue creada en 1955 por los psicólogos estadounidenses Joseph Luft y Harrington Ingham y es un modelo de autoconocimiento que tiene como objetivo mostrar gráficamente la interacción entre nuestra propia percepción y la forma como los demás nos ven. Podéis utilizarla para ayudar a vuestros alumn@s a conocer en profundidad la relación entre uno mismo y los que le rodean. 

Es una de las técnicas más eficaces de autoanálisis al incorporar la perspectiva del otro para entendernos a nosotros mismos.

Para que podáis conocer mejor esta técnica, os dejo uno de los muchos  enlaces a youtube  que podéis encontrar en las redes, donde podréis profundizar un poco más en el conocimiento de esta herramienta y adaptarla al trabajo con vuestros alumn@s. 

Desde el centro profesional Joyfe, esperamos haberos ayudado a entender y orientar el trabajo de este ingrediente con vuestros alumn@s  

#SOMOSFP